
AURICULOTERAPIA
La auriculoterapia es una técnica de la medicina alternativa que se basa en la estimulación de puntos específicos en la oreja para tratar diversas condiciones de salud. Se fundamenta en la idea de que el pabellón auricular es un microsistema que refleja todo el cuerpo, similar al mapa de los órganos en la reflexología podal.

Se trata pues de una técnica de uso de puntos en la piel del oído externo. Es conocida también como medicina auricular, y se suele utilizar no solo para el dolor, sino con otros fines, como por ejemplo tratar trastornos internos.
Esta técnica se basa en la teoría originaria de la filosofía taoísta, que explica que hay diversos canales de energía que se extienden sobre el cuerpo humano, consistentes en seis meridianos yin y otros seis yang.
También se apoya en la creencia de que en el pabellón auricular se representa el resto del cuerpo por completo.
Estas conexiones entre una parte del oído y otra del cuerpo se conocen como microsistemas, y a partir de ellos se aplica el tratamiento correspondiente.
¿En qué consiste el tratamiento?
-
Diagnóstico:
El terapeuta evalúa las zonas sensibles o dolorosas en la oreja. Según la auriculoterapia, estas áreas corresponden a órganos o sistemas del cuerpo que pueden estar desequilibrados. -
Estimulación:
Se utilizan diversas herramientas para estimular puntos específicos en la oreja, como:-
Agujas muy finas (similares a las de acupuntura).
-
Semillas (como las de vaccaria) adheridas con cinta.
-
Estimulación eléctrica.
-
Imanes o masajes con presión.
-
Adicionalmente, se puede usar cromoterapia (uso de luz de colores en la oreja para estimular los puntos)
-
-
Duración y sesiones:
-
Cada sesión puede durar entre 45 y 60 minutos.
-
Generalmente, se requiere un conjunto de sesiones dependiendo del objetivo terapéutico.
-
BENEFICIOS
Son muchos los beneficios que ofrece esta técnica milenaria, el estar conectada a otras partes de nuestro cuerpo le permite actuar y ser una técnica efectiva para remediar patologías o acompañar tratamientos ya existentes. Algunos de sus beneficios más destacables son:
Beneficios físicos
-
Alivio del dolor crónico y agudo:
-
Dolor de cabeza, migrañas.
-
Dolores musculares y articulares (artritis, fibromialgia).
-
Dolor de espalda y cuello.
-
Dolor postoperatorio.
-
-
Mejora de trastornos respiratorios:
-
Alivio de síntomas de alergias estacionales.
-
Reducción de la congestión nasal.
-
Tratamiento complementario para el asma y bronquitis.
-
-
Apoyo al sistema digestivo:
-
Alivio del síndrome del intestino irritable (SII).
-
Control de náuseas y vómitos (especialmente en embarazo o quimioterapia).
-
Regulación del tránsito intestinal (estreñimiento o diarrea).
-
-
Fortalecimiento del sistema inmunológico:
-
Estimulación de puntos que ayudan a reforzar las defensas naturales del cuerpo, contribuyendo a prevenir infecciones.
-
-
Control de trastornos hormonales:
-
Reducción de los síntomas del síndrome premenstrual (dolor, irritabilidad).
-
Apoyo para problemas de fertilidad en hombres y mujeres.
-
Tratamiento de síntomas asociados a la menopausia.
-
-
Mejora en la circulación sanguínea:
-
Ayuda a tratar problemas de mala circulación, como varices o manos/pies fríos.
-
Beneficios emocionales y mentales
-
Reducción del estrés y la ansiedad:
-
Ayuda a relajar el sistema nervioso, favoreciendo la calma.
-
Útil para gestionar ataques de pánico o episodios de ansiedad.
-
-
Apoyo para trastornos del sueño:
-
Mejora la calidad del sueño al reducir el insomnio.
-
Ayuda a combatir la fatiga crónica.
-
-
Aumento de la claridad mental y concentración:
-
Promueve un mejor enfoque y memoria, ideal para personas con estrés laboral o académico.
-
-
Apoyo en el manejo de trastornos emocionales:
-
Puede ser útil como terapia complementaria para la depresión o el duelo.
-
Beneficios en el control de hábitos y adicciones
-
Dejar de fumar:
-
Reduce la ansiedad y el deseo de nicotina, ayudando en el proceso de abandono del tabaco.
-
-
Control del apetito y pérdida de peso:
-
Regula la ansiedad por comer.
-
Mejora el metabolismo y ayuda a mantener un peso saludable.
-
-
Manejo de otras adicciones:
-
Apoya en el control de la dependencia al alcohol, drogas u otros hábitos compulsivos.
-
Otros beneficios generales
-
Alivio del vértigo y los mareos
-
Apoyo en la recuperación post-accidente o cirugía:
- Acelera los procesos de curación y disminuye la inflamación.
-
Equilibrio energético. La Medicina Tradicional china, restaura el flujo de energía (qi), lo que mejora la salud global.
IMPORTANTE: Recuerde que este tratamiento es de medicina complementaria, por lo tanto, no sustituye las indicaciones y la medicación prescrita por su médico de cabecera.